top of page

Independizacion de departamentos

Preguntas Frecuentes

​

1. ¿Cuál Es El Costo Del Trámite De Independización De Departamentos?

El costo del trámite varía según el área a independizar y si el departamento cuenta con los requisitos necesarios como la declaratoria de fábrica inscrita, así como las obras necesarias para la independización física.

​

2. ¿Es Obligatorio Contar Con Un Abogado Para Realizar El Trámite De Independización De Departamentos?

No es obligatorio, pero es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado para garantizar que el proceso se realice de forma correcta.

​

3. ¿Cuánto Tiempo Demora El Trámite De Independización De Departamentos?

El tiempo de duración del trámite puede variar según los requisitos específicos del edificio y si se requiere realizar trámites ante la Municipalidad distrital.

​

4. ¿Es Posible Independizar Un Departamento En Un Edificio Antiguo?

Sí, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales y técnicos necesarios para la independización.

​

5. ¿Qué Pasa Si Un Propietario Se Opone A La Independización De Departamentos?

En caso de que uno o varios propietarios se opongan a la independización, es necesario seguir un proceso de mediación o conciliación para resolver la situación.

​

6. ¿Cuáles Son Los Requisitos Para La Inscripción De La Independización?

La independización de un predio urbano, con edificación o sin ella, se efectúa presentando los documentos que siguen:

​

  • Existencia de la Declaratoria de fábrica inscrita en los registros públicos.

  • Solicitud de independización, Planos y memoria descriptiva de la independización, así como el Reglamento Interno.

  • Documento privado con firmas certificadas notarialmente en el que conste el consentimiento de los copropietarios que no hubieran intervenido en el trámite de subdivisión, en caso de copropiedad.

  • Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por el presentante (persona que realiza el trámite en la Sunarp).

  • Pago de la tasa registral por cada área que se independice.

​

Rectificación de Áreas, Linderos Y Medidas Perimétricas

Aquí encontrarás la respuesta a algunas de las preguntas frecuentes sobre la Rectificación o Determinación de Áreas, Linderos y Medidas Perimétricas.

​

1. ¿Cuánto Tiempo Toma El Proceso De Rectificación De Áreas Y Linderos?

El tiempo requerido va a variar en cada caso en particular. El plazo de los trámites a realizar para la determinación o rectificación dependerá de su complejidad y la carga de trabajo de la autoridad competente. Por lo general, puede llevar varios meses desde la presentación de la solicitud hasta la aprobación final y su inscripción en el Registro correspondiente.

​

2. ¿Qué Ocurre Si No Se Rectifican Las Áreas Y Linderos De Una Propiedad?

Si no se rectifican las áreas y linderos de una propiedad, pueden surgir disputas y problemas legales en transacciones inmobiliarias futuras. Además, la falta de precisión en la información registral puede afectar el valor de la propiedad y hará que la venta de la propiedad sea más complicada de lo que debería ser.

​

3. ¿Cuál Es El Costo Aproximado De La Rectificación De Áreas Y Linderos?

El costo del trámite dependerá de cada caso. Éste puede variar según diferentes factores, como el tamaño y la ubicación de la propiedad, los honorarios del topógrafo y los gastos administrativos. Se recomienda consultar con un profesional para obtener una estimación del precio que tenga en cuenta estos conceptos y aquellos otros necesarios para el caso en específico.

​

4. ¿Es Obligatorio Realizar La Rectificación De Áreas Y Linderos?

No. No existe una obligación legal para realizar la rectificación de áreas y linderos, sin embargo, recomendamos se realice para evitar problemas a futuro y garantizar la seguridad jurídica de la propiedad.

Declaratoria de edificación

1. ¿Cuánto tiempo toma el proceso de declaratoria de fabrica?

El tiempo varía según la jurisdicción y la complejidad del caso, pero suele tomar varios meses.

2. ¿Qué sucede si mi construcción no cumple con las normativas locales?

Si la construcción no cumple con las regulaciones, es posible que deba realizar modificaciones o mejoras para cumplir con los requisitos antes de obtener la declaratoria.

3. ¿Cuánto cuesta hacer una declaratoria de fabrica?

Los costos pueden variar ampliamente según la ubicación y la magnitud de la construcción. Debe consultar con las autoridades locales para conocer los costos específicos.

4. ¿Qué sucede si no hago la declaratoria de fabrica?

No hacer la declaratoria de fabrica puede resultar en multas, sanciones o la imposibilidad de realizar transacciones inmobiliarias relacionadas con la construcción.

5. ¿Necesito un abogado o un arquitecto para llevar a cabo la declaratoria de fabrica?

En muchos casos, es recomendable contar con la asesoría de un arquitecto o ingeniero para preparar la documentación técnica necesaria. Un abogado también puede ser útil para el proceso legal.

6. ¿Qué derechos obtengo con la declaratoria de fabrica?

La declaratoria de fabrica le otorga el reconocimiento legal de la existencia de la construcción y le permite realizar transacciones relacionadas con la propiedad.

7. ¿Puedo vender mi propiedad después de obtener la declaratoria de fabrica?

Sí, una vez que obtiene la declaratoria, puede vender la propiedad de acuerdo con las regulaciones locales.

Levantamiento de cargas registrales

1. ¿Qué es un levantamiento de cargas registrales?

Un levantamiento de cargas registrales es un proceso legal que busca eliminar o modificar las restricciones o gravámenes que afectan una propiedad registrada en un registro público.

2. ¿Por qué necesito hacer un levantamiento de cargas registrales?

Puede ser necesario realizar un levantamiento para despejar títulos de propiedad, facilitar transacciones inmobiliarias o eliminar limitaciones que afectan la propiedad.

3. ¿Qué tipos de restricciones pueden eliminarse con un levantamiento de cargas registrales?

Se pueden eliminar restricciones como hipotecas, servidumbres, embargos, gravámenes fiscales u otras limitaciones registradas.

4. ¿Cuál es el proceso para llevar a cabo un levantamiento de cargas registrales?

El proceso puede variar según la jurisdicción, pero generalmente implica presentar una solicitud ante la entidad encargada del registro de propiedades, junto con la documentación necesaria y el pago de tasas correspondientes.

5. ¿Cuánto tiempo toma un levantamiento de cargas registrales?

El tiempo necesario puede variar según la complejidad del caso y la jurisdicción, pero puede llevar varios meses.

6. ¿Cuánto cuesta realizar un levantamiento de cargas registrales?

Los costos varían según la ubicación y la cantidad de cargas a levantar. Debe consultar con la entidad encargada del registro de propiedades para conocer los costos específicos.

7. ¿Necesito un abogado para llevar a cabo un levantamiento de cargas registrales?

En muchos casos, es recomendable contar con la asesoría de un abogado o un profesional legal especializado en bienes raíces para preparar la documentación y guiar el proceso.

8. ¿Qué sucede si no realizo un levantamiento de cargas registrales?

Si no se realizan levantamientos de cargas registrales necesarios, las restricciones y gravámenes continuarán afectando la propiedad, lo que podría dificultar transacciones futuras o la libre disposición de la misma.

9. ¿Puedo vender mi propiedad después de realizar un levantamiento de cargas registrales?

Sí, después de completar el levantamiento y eliminar las restricciones, la propiedad estará libre de las cargas previas, lo que facilita las transacciones.

10. ¿Qué derechos obtengo con un levantamiento de cargas registrales?

Con un levantamiento exitoso, obtendrá la propiedad libre de las cargas previas y con un título claro que demuestra su propiedad sin restricciones significativas.

Get in Touch

PARA MAS RESPUESTAS, DEJANOS TUS PREGUNTAS

​Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

bottom of page